SOBRE MI / ABOUT ME

Mi nombre es Gema Menéndez y soy egiptóloga. Supongo que es algo de lo que puedo presumir a día de hoy, ya que he dedicado casi 20 años de mi vida a la Egiptólogía. De acuerdo que ha habido épocas de mayor y menor intensidad investigadora, cambios que se daban en función de las circunstancias, pero, por fín, puedo decir que dedico el cien por cien de mi actividad profesional y personal a Egipto. Además, tengo la suerte de poder elegir mi camino, mis temas, mis intereses y de tener tiempo para escribir, algo que siempre desee.

Licenciada en Historia por la Universidad de Alcalá de Henares y Doctora por la Unversidad Autónoma de Madrid en la especialidad de Egiptología, puedo considerarme una de las principales especialistas españolas en Deir el-Medina y la necrópolis tebana. A lo largo de mi carrera he desarrollado mi investigación en instituciones de relevancia como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Griffith Institute de la Universidad de Oxford, el Talen en Culturen van
het miden-Oosten de la Universidad de Leiden, el Departamento del antiguo Egipto y Sudán del British Museum, el Instituto Francés de Arqueología Oriental en El Cairo y el Departamento de Arte y Arqueología de la Universidad de Lieja (Bélgica).

Como Nina de Garis Davies, mi carrera ha estado marcada por mi colaboración como epigrafista en varios proyectos arqueológicos en la necrópolis tebana, como el Proyecto Djehuty, donde fui responsable desde el año 2003 hasta el 2013 de la reconstrucción de la tumba de Hery (TT 12), y la Misión Arqueológica belga en la necrópolis tebana, donde fui parte del equipo epigráfico de la tumba del visir Amenemipet (TT 29). Fue entonces cuando pude dirigir mi propio proyecto enfocado a identificar la participación de artistas reales en la decoración de tumbas privadas. Esto me permitió tener acceso no sólo a gran cantidad de documentación inédita sino, además, a tumbas y sepulcros que permanecían cerrados desde hace décadas. El proyecto, subvencionado por la Universidad de Lieja, obtuvo la aprobación del Ministerio de Antigüedades Egipcio.

Actualmente, soy profesora de lengua egipcia en el Instituto de lenguas de San Justino, de la Universidad San Dámaso y profesora de arte y arqueología egipcia en el Centro Universitario Cardenal Cisneros. Además de la enseñanza, continuo con mi labor epigráfica, realizando dibujos para varios proyectos y publicaciones.

Pero no todo se queda ahí, me gusta investigar y escribir, por lo que tengo varios proyectos en mente que están en periodo de construcción. Y me gusta transmitir todo lo que aprendo a otros, por lo que doy conferencias de aquí para allá.

Por cierto!

Soy autora del libro El artista en el antiguo Egipto. Vida y carrera de los pintores de Ramsés II, publicado en 2019 por la Editorial Dilema, y coautora del volumen del Catalogue General of Cairo Museum basado en el estudio de las estelas de Deir el-Medina.

Puedes encontrar algunas de mis publicaciones en este link.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: